Salmo 23

Su provisión y protección nunca me faltarán, porque el Buen Pastor es fiel en su carácter.

El Salmo 23 es uno de mis salmos favoritos que lo llevo siempre en mi corazón. Este salmo me fue instruido en mi temprana edad por mi madre y abuela paterna. Desde entonces, he aprendido que es uno de los salmos más conocidos y recitados de la Biblia sin mencionar el Salmo 136 y 1399. Al menos, en la crianza. Es un salmo de David que expresa confianza y seguridad en Dios, como el pastor que cuida de su rebaño. El Salmo 23 es una expresión poética que describe la relación entre David y Dios, quien es presentado como un el Buen Pastor que cuida y guía a su rebaño. El salmo comienza con la afirmación de que Dios es el pastor de David, lo que establece un tono de su confianza y seguridad en Él. Ya que, Su cayado es tomada para disciplinarlo en amor y verdad.

A lo largo del texto, David describe a Dios como su proveedor para sus necesidades, asegurando que los pastos verdes y aguas tranquilas le serán de restauración para su alma cada día. Esto implica que la presencia protectora de Dios se destaca en momentos de alegría y aun en tiempo de peligro, y por esa razón, David se siente acompañado y protegido. Es mi entender que la estructura del salmo ha sido presentado en forma quiastica como figura literaria que organiza elementos (palabras, frases o ideas) en un patrón de orden inverso, comenzando en el campo y culminando en la casa del Señor, reflejando un viaje espiritual. Este salmo constituye una demostración de fe y confianza, el cuidado, la orientación y la protección divina que recibe constantemente, destacando la íntima relación entre el creyente y su Dios.

A continuación quiero presentar si podría llamarlo un análisis en el que he considerado el porqué este salmo es uno de mis favoritos.

  • El contexto histórico y cultural

Ante todo, este salmo se atribuye a David, quien fue pastor en su juventud antes de convertirse en rey de Israel. El trasfondo pastoral de este salmo es fundamental para entender la metáfora del Señor como pastor. En la cultura hebrea, el pastor era una figura de cuidado, protección y guía, lo que refleja la relación entre Dios y su pueblo.

  • Su estructura y temas

Cuando hablamos de la estructura y de sus afirmaciones, podemos subrayar que el salmo 23 se puede dividir en dos partes principales: La primera consiste en los versículos 1-4, describiendo a Dios como el proveedor y el protector de su rebaño; y en los versículos 5-6 describe la abundancia y la bendición de Dios que recibe su rebaño, estando bajo su cobertura.

  • Su interpretación teológica

En el primer versículo, cuando David expresa «Jehová es mi pastor y nada me faltará». Subraya la relación personal de David y Dios. Al igual, entre los creyentes y Dios en nuestros días. Lo que lo llevó a ser personal. La palabra pastor en el hebreo implica el cuidado y la guía que recibe diariamente el rebaño. Lo cual significa que el buen pastor está activo y comprometido para llevar a cabo su función pastoral. La afirmación de que «nada me faltará» aquí David refleja una profunda confianza en la provisión de Dios. Asimismo, como lo había afirmado el apóstol Pablo, cuando expresó algunas afirmaciones de que Dios suplirá sus necesidades y esto, porque es una promesa inquebrantable para quienes confían en Cristo, el Buen Pastor, como se describe en Filipenses 4:19 y otras escrituras. Leamos algunas de ellas.

  • Promesas inquebrantables

  1. Promesa bíblica: El versículo de Filipenses 4:19 es una declaración central en el cristianismo que asegura la provisión divina. (No me faltará)

  2. Fuente de provisión: Dios suple conforme a Sus riquezas en gloria, lo que indica una abundancia ilimitada para suplir las necesidades de quienes en Él confían. (No me faltará)

  3. Alcance de la provisión: La provisión de Dios abarca todas las áreas de la vida, incluyendo las necesidades físicas, emocionales y espirituales. (No me faltará)

  4. Confianza y fe: Creer que Dios suple nuestras necesidades es un acto de fe que trae seguridad y esperanza. Esto implica confiar en Su plan y Su momento oportuno para actuar. (No me faltará)

  5. Refuerzo en otras escrituras: Otros pasajes bíblicos, como Isaías 41:13, apoyan esta idea, afirmando que Dios está presente para ayudar y sostener.

  6. El papel del creyente: Si bien Dios provee, se espera que los creyentes también actúen y confíen en Su guía. La súplica sincera implica creer que Dios es el único capaz de cumplir las necesidades.

En los versículos 2-3, cuando se habla de la imagen de «delicados pastos» y «agua de reposo», simboliza la paz y la satisfacción que Dios proporciona en el corazón de su rebaño. Mientras que la palabra «reposo» sugiere un estado de tranquilidad y descanso espiritual. Esto me lleva a recordar la afirmación de Agustín de Hipona cuando expresó:


«No hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en ti».


El versículo 4, «aunque ande en valle se sombra y de muerte…» David está abordando el tema del miedo y la adversidad. El «valle de sombra de muerte» representa momentos de peligro y angustia. Donde la presencia de Dios como el buen pastor es la fuente de nuestro consuelo y valentía. Los versículos 5-6, representan la mesa preparada y el ungimiento con aceite son símbolos de honor y bendición. La «mesa» representa la provisión de Dios, mientras que el «aceite» es un símbolo de alegría, consagración y abundancia, expresando su gozo al decir: «en la casa de Jehová moraré por largos días».

  • Interpretación simbólica

El salmo 23 puede ser visto como expresar una confianza y tener un escudo de la vida cristiana, donde Dios guía y protege a sus seguidores a través de las dificultades. En efecto, la imagen del pastor es central en la enseñanza de Jesús, quien se presenta como el Buen Pastor en (Juan 10:11). Por su parte, la figura del Buen Pastor es un fundamento bíblico que aparece tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Representa la salvación y el cuidado de Dios hacia los escogidos, guiándolos y protegiéndolos a quienes confían en Él. Por cierto, en el arte del cristiano primitivo, esta figura fue una de las representaciones más comunes de Cristo, especialmente mostrando al pastor llevando una oveja sobre sus hombros, símbolo de la búsqueda del pecador perdido y su reintegración al rebaño —La Parábola de la oveja perdida.

  • Finalmente

El Salmo 23 es un poderoso testimonio de la relación entre Dios y su pueblo, lleno de imágenes de cuidado, protección y abundancia. Su mensaje de confianza y esperanza ha resonado a lo largo de los siglos, ofreciendo consuelo a aquellos que enfrentan desafíos en su vida. Procura escribir tu Salmo 23 y testifica en tus páginas cómo Dios ha sido tu fiel protector, tu abundancia y paz.

Ismael Hilerio, Jr.

Constancia. Disciplina. Crecimiento.

Seguidor de Jesucristo, esposo de Lilly, padre de una hija enfermera y abuelo de dos | Estudiante de Teología | Ministro de la palabra

Previous
Previous

Cartas abiertas